Redibujando el futuro: estereotipos de géneros en el ámbito laboral.

 


¡Saludos! 

Hoy me gustaría reflexionar sobre la importancia de los referentes que nuestros pequeños y pequeñas tienen de los trabajos y oficios, especialmente en edades tempranas.

Como docente he podido comprobar que desde temprana edad, los alumnos y alumnas tienen muy claro qué tipo de trabajos corresponden a hombres y mujeres. En general, asocian los trabajos físicos o de responsabilidad con los hombres y aquellos que se relacionan con el cuidado de otras personas o los que se consideran más "serviles" con las mujeres.

Esto no es fruto de la casualidad, evidentemente. Los referentes que ven en los medios de comunicación contribuyen en gran medida a la construcción que los pequeños y pequeñas se hacen del mundo laboral. Tampoco debemos olvidar los referentes en el ámbito familiar y la educación que reciben en casa. Ellos quieren ser bomberos, policías o deportistas. Ellas, por el contrario quieren ser maestras o enfermeras. Ellos quieren ser jefes y tener responsabilidad y dinero y ellas, quieren cuidar y ayudar a los demás. En raras ocasiones me he topado con chicos que quieran ser profesores, maestros o enfermeros. En cambio, en las chicas sí que empiezo a ver cómo muchas de ellas quieren optar por profesiones tradicionalmente masculinas. Y lo mejor de todo es que lo dicen con orgullo, como una muestra de libertad y capacidades, totalmente despojadas de estereotipos y prejuicios.

Nuestra labor como docentes es incidir en esto, aportando referentes diversos que no encajan en estereotipos como los que he comentado anteriormente.

Sin embargo, en numerosas ocasiones el tratamiento de estos temas genera cierto debate entre el propio alumnado, lo cual supone una ocasión perfecta para orientar y redirigir ciertos discursos, demostrando que cualquier persona tiene la libertad y las capacidades para dedicarse a lo que quiera.

Precisamente el pasado 8 de marzo hablamos en clase del papel de las mujeres en el arte a lo largo de la historia e indagamos en las razones por las cuales ellas nunca han tenido protagonismo o visibilidad en disciplinas como la música, la escultura o la pintura.

Es un camino largo por recorrer. Pero la voluntad de contribuir a una nueva construcción de esquemas mentales y sociales es fundamental como primer paso. Los docentes tenemos la obligación moral de contribuir a una sociedad libre e igualitaria, sirviendo como ejemplo a nuestro alumnado.

Comentarios

Entradas populares