PLAN PARA EDUCAR EN IGUALDAD
MUJERES Y MÚSICA
Plan de educación en igualdad en el área de música (Educación Secundaria Obligatoria)
1. Descripción del entorno.
Este plan está destinado para aplicarse en el ámbito educativo, como parte del trabajo de temáticas transversales en el área de música.
2. Destinatarios.
Los contenidos de este plan se trabajarán durante el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria, estando destinado a alumnas y alumnos de entre 11 y 14 años.
3. Objetivos.
- Fomentar un uso no sexista del lenguaje
- Analizar los referentes masculinos y femeninos en el ámbito musical
- Conocer ejemplos de mujeres destacadas a lo largo de la historia de la música
- Generar consciencia sobre la desigualdad existente entre hombres y mujeres en la industria musical actual
- Orientar para el futuro, personal y profesional, en igualdad
4. Propuestas prácticas que favorezcan la educación en igualdad.
El presente plan de educación en igualdad está diseñado para que forme parte indisoluble de la programación de la materia de música, no como una serie de actividades concretas. En este aspecto, los objetivos propuestos se trabajarán día a día, a través de una metodología activa y participativa. Por tanto, la planificación inicial de la materia se hará teniendo en cuenta los siguientes elementos:
- Se utilizará de manera rutinaria un lenguaje inclusivo, no sólo por parte del docente, sino que se animará al alumnado a que lo utilice habitualmente, tanto a nivel oral como escrito.
- Desde las primeras actividades de evaluación inicial se pedirá al alumnado que intente aportar siempre la misma cantidad de modelos masculinos como femeninos, especialmente en las actividades en las que tengan que expresar sus gustos musicales y opiniones personales.
- En todas las unidades en que se trabaje con material audiovisual se mostrarán, de manera equilibrada y ecuánime, ejemplos de cantantes, intérpretes, instrumentistas, compositores y compositoras.
- En las unidades dedicadas a la música de la antigüedad se dedicará tiempo específico al conocimiento de referentes femeninos en todas las épocas de la historia de la música, analizando su invisibilidad en la mayoría de los textos dedicados a esta materia.
- En las unidades en que se trabajen géneros de la música popular urbana y otros temas relacionados con la industria musical, se planteará debates sobre la diferencia de papeles que hombres y mujeres desempeñan en la música moderna.
- Una vez al mes se realizará la escucha activa de una canción escogida por el alumnado que contengan mensajes tanto sexistas como todo lo contrario, analizando el contenido de la letra y el impacto que puede tener en su concepción del mundo que les rodea.
- Se dedicarán días concretos al trabajo con referentes femeninos en el ámbito local, especialmente en días como el 8 de marzo.
5. Evaluación
Para valorar la consecución de los objetivos planteados en este plan se tendrán en cuenta los siguientes factores:
- Los alumnos y alumnas deberán utilizar un lenguaje no sexista en la producción de sus textos escritos, así como en sus intervenciones orales en el aula.
- Se valorará la aportación de referentes femeninos en las actividades propuestas.
- El alumnado deberá conocer ejemplos de mujeres destacadas a lo largo de la historia de la música, con datos significativos sobre sus aportaciones al mundo de la música.
- Se valorará la lectura crítica del contenido de las letras de las canciones que les gustan, aportando argumentos sólidos y bien fundamentados.
Comentarios
Publicar un comentario