Las mujeres y la música en el aula de secundaria

 ¡Buenas tardes!

Continuando con las actividades propuestas en este curso, os dejo dos recursos que me han resultado especialmente significativos para aplicar los principios de la coeducación en la ESO, concretamente en la materia que imparto: música.

Muchas veces, mientras imparto mi asignatura surgen preguntas bastante interesantes por parte del alumnado. Muchas tienen que ver con sus propios intereses musicales, pero otras muchas tienen que ver con ciertos detalles que para ellos suelen ser bastante importantes. Uno de esos detalles se plantea mediante la siguiente pregunta: 

-Profe, ¿es que no hay mujeres compositoras?

Esta pregunta, tan sencilla, pero tan compleja al mismo tiempo, es siempre el punto de partida de las clases más interesantes que imparto. Pese a que es un tema que tengo siempre en mi programación en torno al mes de marzo, la pregunta suele formularse bastante antes, por lo que es un tema bastante recurrente durante mis clases y que me encanta pararme a comentar y debatir con ellos.

Aunque suelo tener bastante material al respecto, hacer este curso me está permitiendo conocer nuevos recursos que no conocía hasta el momento. Uno de estos recursos es el siguiente documento, muy extenso, variado y con gran cantidad de información:

https://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/educacion/programas/docs/CreadMusica.pdf

Os propongo también el siguiente enlace, algo más condensado y directo, en caso de que necesitéis información asequible y seleccionada al respecto:

https://www.allegromagico.com/mujeres-en-la-musica-clasica/

Antes de terminar un consejo de profe:

Intentad que los ejemplos musicales comentados en clase, ya sea en vídeo o en audio, incluyan referentes femeninos, tanto en creadoras como en intérpretes. Y cuando sea así, haced hincapié en el hecho de que son mujeres, en un mundo que tradicionalmente ha estado dominado por los hombres. Un detalle sin aparente importancia que puede causar un grandísimo impacto en nuestro alumnado.

¡Espero que os sean de utilidad!



Comentarios

Entradas populares